Informamos que el jueves 2 de febrero, entre las 19:00 y las 00:00 horas, los Sistemas e-SEIA, Mapas Interactivos, e-Pertinencia, Firma Electrónica, Recursos de Reclamación y Panel Único de Firma presentarán intermitencia o indisponibilidad en su funcionamiento.
Si usted necesita enviar un documento urgente al SEA durante el período indicado, puede remitirlo al correo electrónico recepcion@sea.gob.cl, adjuntando el o los archivos con un peso máximo total de 35mb. Este correo electrónico estará habilitado solo mientras se realizan estos trabajos.
Agradecemos su comprensión.
Compartir esta página:
SEA Maule realiza taller sobre DS 40
SEA Maule realiza taller sobre DS 40
• Actividad contó con la asistencia de cerca de 80 profesionales de municipios y organismos con competencia ambiental
Con la asistencia de cerca de 80 personas se realizó en Talca el “Taller Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental D.S. 40”, organizado por la Dirección Regional del Maule del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En la ocasión, se analizó el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, D.S. N° 40, de 2012, dando a conocer las mejoras en el procedimiento de evaluación ambiental y las modificaciones que en esta materia introdujo la Ley 20.417.
La actividad se desarrolló en la ciudad de Talca el día 14 de mayo del 2015 y asistieron representantes de 21 Municipios de los 30 de la región, además de profesionales de los organismos con competencia ambiental de la región y Dirección Ejecutiva y regional del SEA.
La Jefa de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana del SEA, Mariela Arévalo, señaló que la realización de este tipo de actividades ayuda a fortalecer los procedimientos que se llevan a cabo en el SEIA, generando procesos de evaluación más pertinentes y asertivos con el territorio.
Por su parte, el Director Regional del SEA del Maule, René Alejandro Christen, afirmó que este taller permitirá generar una mejor coordinación con los municipios y organismos con competencia ambiental.
“Creemos que los municipios y organismos juegan un rol fundamental en la evaluación ambiental y por ello, debemos fortalecerlos y junto con ellos ir ajustando y mejorando permanentemente nuestros procedimientos”, concluyó la autoridad regional.